miércoles, 23 de enero de 2019

Analises del fragmento del libro de Sefarad, Antanio Muñoz Molina

El texto pertenece al género narrativo, cuenta un relato sobre la vida de un hombre con dificultad de relacionarse socialmente con otra personas por cuenta de sus inseguridades y traumas de infancia.
Es un fragmento de una novela de Antonio Muñoz Molina, estudió historia del arte en la Universidad de Granada y periodismo en la de Madrid, trabajo como columnista en el diario ideal, algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Es un escritor importante, con muchos premios por sus creaciones, tales como, premio Planeta, premio Nacional de Narrativa y premio Príncipe de Asturias de las Letras y muchos más. Fue en 1995, con apenas 39 años, miembro de la Real Academia Española y en 2004 fue nombrado director del instituto Cervantes de Nueva York.
El fragmento tiene como tema el acontecimiento de que en un tren con personas desconocidas se mencionen el nombre de Salama.
Para resumir el texto centramos en que mismo pasados años después, en un viaje de tren se menciona el nombre de señor Salama y hace con que uno de los pasajeros se lo recuerde y cuenta en formato de relato breve y particular su experiencia con el señor. Aún que mismo no existiendo más los recuerdos y rastros que deja uno por su pasaje un día toman vida de alguna manera, finaliza el fragmento con la siguiente reflexión.
El texto se divide en tres partes, donde la primera reflexiona sobre la existencia y el paso de las personas por la vida y que al fin y al cabo desaparecen, aún que en algunas ocasiones son recordadas por razones ajenas, la segunda parte es el relato que cuenta el pasajero que se acuerda del señor Salama, y lo comparte de manera torpe y de burla a sus compañeros de viaje, la tercera está en la conclusión de los últimos párrafos de que partimos, pero nuestros resquicios de existencia siempre quedaran.
El narrador está en tercera persona, nos cuenta lo sucedido y su punto de vista de todo.
Los personajes que aparecen son el señor Salama, el grupo de profesores y literarios que van el el tren y brevemente mencionan la chica del tren.
El texto está escrito en prosa y cuenta con recursos literarios como por ejemplo; [...] Vamos, con detalle no me acuerdo, porque hace mil años [...] una Hipérbole de exageración, no podría haber pasado mil años. […] episodios que unos cree guardar en la cámara sellada de su memoria[...] una metáfora de comparación implícita, es decir, no hay cámaras selladas en la memoria de una persona. […] muy florido hablando […] personificación, cualidades humanas de hablar un ser florido.
El lenguaje general del fragmento está, la primera parte y la ultima con un lenguaje normal y culto pero la segunda parte, en que se menciona el relato del personaje que se acuerda de Salama, está en un lenguaje coloquial, más común entre diálogos. Las palabras más destacadas son; recuerdo, señor Salamar y tren.
Al leer el texto te quedas con el pensamiento de que es lo que se acordarán de ti cuando ya no estés, y que hacer mientras exista o lo que quieres que te recuerden, hagas lo que hagas ellos tendrán su propria versión de ti y eso no lo puedes controlar, algo muy buena atener en cuenta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario